- Utilizar alimentos que en su estado natural no contengan gluten: leche, carne, pescado, huevos, verduras, hortalizas, fruta, etc.
- En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas y el pan rallado de trigo y utilizar en su lugar harina de maíz, harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco.
- Al consumir productos elaborados se debe tener en cuenta la edición vigente en cada momento de la “Lista de Alimentos” -pues se renuevan constantemente- elaborada por FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y en caso de duda consultar con las Asociaciones de Celíacos.
- No freír alimentos sin gluten en aceite donde se hayan frito, rebozado, empanado… previamente alimentos con gluten.
- No cocer alimentos aptos para celíacos en el agua usada para alimentos con gluten.
- Evitar el consumo de mantequillas, cremas de cacao, quesos, patés… con los que se han untado productos con gluten, pues suelen quedar restos o migas en ellos.
- Preparar antes los platos sin gluten para evitar contaminación cruzada.
- Los guisos deben elaborarse desde el principio con alimentos e ingredientes sin gluten, pues en caso de equivocación no es suficiente con retirar el alimento no apto porque contamina el resto.
- Disponer de un armario para almacenar exclusivamente los alimentos especiales sin gluten.
- En el caso del frigorífico es recomendable que los productos sin gluten estén en la parte superior, así se evitan riesgos de contaminación con algún producto con gluten.
- Identificar correctamente las materias primas sin gluten para evitar errores y/o contaminaciones cruzadas.
- Los productos sin gluten para congelar, cocinados previamente, se guardarán en recipientes sellados y siempre identificados con etiquetas escritas con bolígrafos indelebles y separados de los productos con gluten.
- Precaución en la manipulación de los alimentos. Siempre debemos preparar el producto sin gluten de forma separada físicamente del resto, para evitar problemas de contaminación cruzada.
- Evitar preparar el producto sin gluten en la misma tabla o encimera donde se ha trabajado previamente algo con gluten.
- Para amasar, el lugar o la máquina deben estar bien limpios y sin restos de productos que puedan contener gluten. Poner papel de aluminio o de horno sobre placas y superficies que puedan estar contaminadas.
- No compartir maquinaria, equipos, ni utensilios para cocinar con y sin gluten simultáneamente. Utensilios limpios y sin restos (plancha, cuchara, sartén etc.)
- El horno o microondas se pueden usar siempre que se limpie adecuadamente, para lo que se aconseja repasar todo su interior con un paño húmedo, permitiendo eliminar pequeñas partículas de gluten.
- Precaución para evitar contaminaciones a través de las manos y ropa.
- Lavar bien las manos si cocinamos simultáneamente productos con y sin gluten.
- Tostador de pan para uso exclusivo del celíaco.